Entradas

RETABLOS DE AYACUCHO DE EDILBERTO JIMÉNEZ: CONFIGURACIÓN DE MEMORIA TRAUMÁTICA

Imagen
  RETABLOS DE AYACUCHO DE EDILBERTO JIMÉNEZ: CONFIGURACIÓN DE MEMORIA TRAUMÁTICA   1.      INTRODUCCIÓN   El presente ensayo tiene por objetivo analizar los ‘Retablos de Ayacucho’ del antropólogo y artista retablista ayacuchano, Edilberto Jiménez Quispe, mediante un análisis visual de sus obras, así como los de sus testimonios recogidos durante su estadía en Chungui como parte de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR). La finalidad es comprender la profunda importancia de su trabajo, el cual conmemora las atrocidades vividas durante el conflicto armado entre PCP-Sendero Luminoso y las Fuerzas Armadas del Perú. (1980-2000)     2.      CONTEXTO   El Partido Comunista del Perú, conocido como Sendero Luminoso fue una organización terrorista, que a pesar de contar con pocos militantes y sin tener muchas armas, es el responsable de crímenes fatales de aproximadamente 31,331 víctimas. (CVR, Informe...

Arte crítico y bélico: Otto Dix

Imagen
  Arte crítico y bélico: Otto Dix   1.          INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene por objetivo analizar la serie de grabados sobre la guerra de uno de los artistas del expresionismo alemán, Otto Dix, mediante un análisis visual, con la intención de entender antecedentes, y la dura crítica mediante su arte hacia la sociedad alemana de ese entonces.   2.   BIOGRAFÍA Otto Dix nació en 1891, en Alemania; y falleció en 1969, en Alemania. Fue un pintor del expresionismo alemán que formó parte de La Nueva Objetividad. Fue voluntario durante la Primera Guerra Mundial, llegando a alcanzar el puesto de sargento primero. Debido a este suceso, Dix desarrolló un estilo de realismo social, donde ponía en evidencia la injusticia social de Alemania de posguerra, con una serie de pinturas y grabados con tono crudo y crítico. Sus influencias van desde el renacimiento alemán, a el cubismo, futurismo y dadaísmo.   Imagen ...

LA SUBJETIVIDAD EN EL ROMANTICISMO: LA INTRODUCCIÓN DE PAISAJES EN LA PINTURA

Imagen
      LA SUBJETIVIDAD EN EL ROMANTICISMO: LA INTRODUCCIÓN DE PAISAJES EN LA PINTURA   1.       INTRODUCCIÓN   El presente trabajo tiene por objetivo analizar diferentes obras paisajistas del romanticismo de autores como Caspar Friedrich, Jhon Constable, y William Turner; mediante un análisis visual, artístico e histórico con la finalidad de comprender el rol primario que cumplió durante la época, y cómo a través de ellas, se dio cabida a la subjetividad y espiritualidad en el artista romántico.   2.       CONTEXTO HISTÓRICO, POLÍTICO Y SOCIAL DEL ROMANTICISMO   El romanticismo es un movimiento cultural y artístico, cuyo inicio fue a partir a finales del siglo XVIII, tomando fuerzas alrededor del 1850, en Europa. El contexto histórico del romanticismo está marcado por varios acontecimientos sociales y políticos como: revolución francesa, guerras napoleónicas, industrialización y urban...